Publicado el lunes 09 Diciembre 2019
Comprender
la candidatura cluniacense
La lista « Cluny y los Sitios cluniacenses » que será presentada para su inscripción en el Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO se centrará en la categoría de bienes en serie transnacional. ¿Qué quiere decir esto ?
Los promotores de la Convención del patrimonio mundial propusieron a nuestras sociedades reconocernos a nosotros mismos como únicos, faros de la civilización. Pueden ser bienes culturales (monumentos, ciudades, paisajes culturales, tradiciones), bienes naturales (Parques naturales, reservas,, islas) o bienes mixtos.
A título de ejemplo podemos citar, para los bienes culturales, la catedral de Amiens, en Francia, o la histórica ciudad de Toledo, en España.
Cuarenta años después, la concepción del patrimonio ha evolucionado a la vez que la sociedad que desea reconocer ambos conjuntos : estos son los bienes en serie.
Estos últimos incluyen dos o mas elementos constitutivos unidos entre ellos por lazos claramente definidos : vínculos culturales, sociales o funcionales en el tiempo, que generan, llegado el caso, una conectividad a nivel de paisaje, la ecología, la evolución o del hábitat. Cada elemento constitutivo debe contribuir al Valor Universal Excepcional del bien en su conjunto.
Aquéllos bienes que se sitúen sobre el territorio de Estados o partes diferentes, aunque no necesariamente tengan fronteras contiguas, podemos considerarlos como bienes en serie transnacionales.
Es en esta categoría en la que se inscribirá la lista de Cluny y los Sitios Cluniacenses.
A título de ejemplo podemos citar, para los bienes culturales, la catedral de Amiens, en Francia, o la histórica ciudad de Toledo, en España.
Cuarenta años después, la concepción del patrimonio ha evolucionado a la vez que la sociedad que desea reconocer ambos conjuntos : estos son los bienes en serie.
Estos últimos incluyen dos o mas elementos constitutivos unidos entre ellos por lazos claramente definidos : vínculos culturales, sociales o funcionales en el tiempo, que generan, llegado el caso, una conectividad a nivel de paisaje, la ecología, la evolución o del hábitat. Cada elemento constitutivo debe contribuir al Valor Universal Excepcional del bien en su conjunto.
Aquéllos bienes que se sitúen sobre el territorio de Estados o partes diferentes, aunque no necesariamente tengan fronteras contiguas, podemos considerarlos como bienes en serie transnacionales.
Es en esta categoría en la que se inscribirá la lista de Cluny y los Sitios Cluniacenses.
Comprender los bienes en serie